El Domingo de Resurrección de Sevilla, en datos

El Domingo de Resurrección de Sevilla, en datos

Con el olor a incienso y a cera de los cirios entremezclado con el del albero, la Real Maestranza de Caballería se prepara para abrir sus puertas para disfrutar de un nuevo Domingo de Resurrección. Pero esta fecha tan señera en Sevilla para la afición sevillana y en el mundo del toro en general no siempre tuvo la trascendencia actual.

A inicios del siglo XX ya se programaba este festejo con protagonistas de la talla de Joselito, Juan Belmonte, Bombita, Chicuelo o Sánchez Mejías. No obstante, también se reseñaron novilladas en los años 30, lo que denota que no era un día arraigado en la tradición taurina. En las décadas posteriores, Manuel Martín Vázquez, Pascual Márquez, Antonio Bienvenida, Mondeño, Cayetano Ordóñez, Rafael Ortega, Cagancho, Dámaso González, Paco Camino, El Cordobés, Diego Puerta o Viti, por citar a algunos diestros, se han anunciado en La Maestranza como broche a la semana de pasión.

Diodoro Canorea es la figura que le da la connotación de ‘acontecimiento’ al Domingo de Resurrección. En 1969 se anuncia por primera vez en él, Curro Romero, el otro pilar fundamental para que esta tarde en el Coso del Baratillo se tornara en una de las más importantes de la temporada. En aquella ocasión, actuó junto a Rafael Peralta y Limeño, que le dieron la alternativa a Antonio Barea. Un matador más que se sumó a los numerosos doctorados que se otorgaron durante esos años en esta jornada.

El Domingo de Resurrección de 1981 marcó un antes y un después. El maestro de Camas actuó junto a Manolo Vázquez, que reaparecía para darle la alternativa a su sobrino, Pepe Luis Vázquez. Las figuras comienzan a copar los puestos de una terna considerada de relumbrón. Como apunte, Paquirri formaría parte de ella como única vez en 1984, año de la tragedia en Pozoblanco.

A partir de aquel momento, Curro Romero se anunciaría ininterrumpidamente, a excepción de 1992, como reclamo de la afición hasta el 2000. Fue entonces cuando, sin saberlo, le daría el testigo a Morante de la Puebla, que cumplía su primer paseíllo en el Domingo de Pascua de Sevilla.

Morante de la Puebla es en la actualidad el torero en activo que más veces ha visto su nombre impreso en los carteles en este día, con un total de 14 veces, incluida la de esta temporada. En estas más de dos décadas, el sevillano sólo ha cortado una oreja. Tuvo lugar en 2010 con un toro de Daniel Ruiz. Este 2025 se enfrentará a los astados de la ganadería de Núñez del Cuvillo por tercera vez en esta fecha. El mismo número de ocasiones que Garcigrande y Domingo Hernández; dos, Juan Pedro Domecq y Daniel Ruiz; y una, La Dehesilla, Torrealta y Zalduendo.

Esta es la segunda vez que Alejandro Talavante hará el paseíllo en el coso del Baratillo en este día tan especial. Su debut fue hace nueve años, junto a MoranteManzanares, en donde cortó una oreja. Precisamente, el Covid le robó otra cita más, al igual que a Morante, ya que estaban anunciados juntos a Roca Rey en 2020.

Para Daniel Luque, este será el tercer Domingo de Resurrección que actúe en La Maestranza. La primera ocasión tuvo lugar en 2012, acartelado también con el torero de La Puebla del Río y José María Manzanares. Más especial fue su segundo paseíllo en esta fecha, ya se batió en duelo en un mano a mano con Manuel Escribano y los toros de Miura. 

Pese a la expectación que genera en la afición tanto la confección del cartel de esta corrida como su posterior celebración, estadísticamente no es una fecha propensa para los éxitos. En cuanto a la codiciada Puerta del Príncipe, en estas dos últimas décadas sólo tres matadores han logrado cruzarla: José Tomás, en 2001; El Cid, en 2005; y Julián López ‘El Juli’, en 2013. Precisamente, El Juli ha sido uno de los matadores que más ha triunfado en Resurrección y el último en hacerlo en 2023 al cortar dos orejas. Del mismo modo, en 2015 Espartaco también salió en hombros de forma excepcional por su despedida de los ruedos.

 

Relación de Domingos de Resurrección en los que ha actuado Morante de la Puebla:

23 de abril de 2000: Toros de La Dehesilla para Curro Romero, Enrique Ponce y Morante de la Puebla.

20 de abril de 2003: Toros de Torrealta para Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Julián López ‘El Juli’.

16 de abril de 2006: Toros de Núñez del Cuvillo para César Rincón, Morante de la Puebla y El Cid.

12 de abril de 2009: Toros de Zalduendo para Morante de la Puebla, El Cid y José María Manzanares.

4 de abril de 2010: Toros de Daniel Ruiz para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Miguel Ángel Perera.

24 de abril de 2011: Toros de Daniel Ruiz para Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’ y José María Manzanares.

8 de abril de 2012: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Daniel Luque.

31 de marzo de 2013: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’ y José María Manzanares.

27 de marzo de 2016: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante.

16 de abril de 2017: Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Roca Rey.

17 de abril de 2022: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.

9 de abril de 2023: Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’ y Roca Rey.

31 de marzo de 2024: Toros de Hnos. García Jiménez para Morante de la Puebla, Sebastián Castella Roca Rey.

 

Relación de Domingos de Resurrección en los que ha actuado Alejandro Talavante:

27 de marzo de 2016: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante.

 

Relación de Domingos de Resurrección en los que ha actuado Daniel Luque:

8 de abril de 2012: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Daniel Luque.

27 de abril de 2014: Toros de Miura para Manuel EscribanoDaniel Luque, mano a mano.

 

 

Fuentes:

Base de datos de la plaza de la Real Maestranza: https://plazadetorosdelamaestranza.com/category/base-de-datos/

Portal Taurino: https://www.portaltaurino.net/enciclopedia/doku.php/sevilla

‘Domingo de Pascua, Domingo de Romero’, Carlos Crivell para El Mundo, 14-4-2017: https://www.elmundo.es/cultura/toros/2017/04/14/58f0109322601d75558b456e.html

‘Historia taurina del Domingo de Pascua’, Álvaro Rodríguez del Moral para El Correo de Andalucía, 15-4-2017: https://elcorreoweb.es/temas-de-portada/articulo-quark-GF2869888

Sandra Carbonero