Fallece Álvaro Domecq: una vida dedicada al toro y al caballo

Fallece Álvaro Domecq: una vida dedicada al toro y al caballo
Foto: masjerez.com

Álvaro Domecq Romero ha fallecido este martes a los 85 años de edad. Gran figura del rejoneo, su nombre quedó inscrito para siempre en la historia del toreo a caballo desde aquel 13 de septiembre de 1959 en que debutó en Ronda y, un año más tarde, cuando tomó la alternativa en El Puerto de Santa María de manos de su padre, Álvaro Domecq y Díez.

Durante más de dos décadas —hasta su retirada en 1985—, fue uno de los grandes referentes del rejoneo español con un concepto clásico. Formó parte del mítico grupo de los ‘cuatro jinetes de la Apoteosis’, junto a Ángel y Rafael Peralta y José Manuel Lupi, un cuarteto que revolucionó el rejoneo colgando cada tarde el ‘no hay billetes’.

Heredó de su padre la responsabilidad de conducir Torrestrella, una de las ganaderías más influyentes del siglo XX. Aunque su figura se asocia, sobre todo, al rejoneo y al arte ecuestre, fue también un ganadero respetado.

Álvaro Domecq fue un gran impulsor del mundo ecuestre, por lo que en 1975 funda la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y que hoy es referente mundial de la doma clásica. Su afán por divulgar esta cultura, creo espectáculos como ‘Cómo bailan los caballos andaluces’ cuya repercusión trascendió a los escenarios internacionales.

Jerez encontró en él a uno de sus mayores embajadores. Por ello fue reconocido con importantes distinciones como Hijo Predilecto de la ciudad y con galardones tan emblemáticos como el Caballo de Oro, además de recibir la Medalla a la Proyección de Andalucía, otorgada por la Junta en 2024.

Redaccion