Javier Conde, Morante, Urdiales, Aguado y Ventura, entre los premiados en la Gala de la Tauromaquia de Málaga 2025
La Gala de la Tauromaquia de Málaga 2025 reunió este martes a figuras consagradas y jóvenes promesas en una noche de homenaje a los protagonistas de la temporada, en un acto celebrado en el auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial, que contó con la presencia también del presidente de la institución, Francisco Salado.
El matador Javier Conde fue uno de los grandes protagonistas al recibir el reconocimiento a su trayectoria profesional y artística, mientras que David de Miranda obtuvo el Estoque de Plata ‘Antonio Ordóñez’ a la mejor faena de la Feria Taurina de Málaga.
El riojano Diego Urdiales fue distinguido con el Trofeo ‘Paco Madrid’ a la mejor estocada y una mención especial por su quite providencial al banderillero Javier Gómez Pascual. Por su parte, Morante de la Puebla recibió el Trofeo ‘Málaga Taurina’ como triunfador en las plazas de la provincia, y Pablo Aguado se alzó con el Trofeo al mejor toreo de capote además del galardón ‘Toros con la Luna a la singularidad. En el apartado de rejones, el trofeo ‘Francisco Mancebo”¡’ recayó en Diego Ventura.
También fueron galardonados Ignacio Garibay, como triunfador del Certamen Internacional de Escuelas Taurinas; Julio Méndez, mejor novillero; Daniel Duarte, mejor brega; Juan Francisco Peña, mejor puyazo, y Juan Contreras, mejor torero de plata. El alumno de la Escuela Taurina de Valencia Daniel Artazos recibió una mención especial por su progresión.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha afirmado en la Gala de la Tauromaquia de Málaga 2025 que la Fiesta Nacional necesita referentes ‘cercanos y accesibles’, por lo que ha agradecido la asistencia de muchos de los toreros y profesionales taurinos.
‘Poder tocar a nuestros ídolos es de vital importancia para que la tauromaquia esté más viva que nunca’, ha señalado el presidente, quien ha celebrado también la ‘generosidad’ y la unión de todos los colectivos que participan en la organización de esta ceremonia, con la que se cierra la temporada taurina.
Salado ha puesto de manifiesto que este año se han celebrado casi medio centenar de festejos en la provincia de Málaga, entre corridas de toros y rejones, novilladas, clases prácticas y festejos populares, se han reabierto plazas tan importantes como la de Fuengirola y se han retomado los festejos populares en pueblos como Arenas. ‘Seguiremos trabajando en esa dirección con la ayuda de los ayuntamientos y de la Junta de Andalucía en otros municipios que se vayan sumando a la gran familia del toro en Málaga‘, ha asegurado.
Por último, Salado ha agradecido la colaboración en el acto del Conservatorio Superior de Música de Málaga, ha recordado la apertura del Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia en La Malagueta –‘el único de estas características en el mundo’, ha apuntado– y ha felicitado a la Banda de Música Miraflores-Gibraljaire por su 50º aniversario.
El acto fue también antesala del 150º aniversario de la plaza de toros de La Malagueta, que se conmemorará en 2026 con una programación especial impulsada por la Diputación.
