La temporada taurina 2026 toma forma en España y Francia

La temporada taurina 2026 toma forma en España y Francia

Aún estamos en otoño y ya se van conociendo las primeras fechas de la temporada taurina 2026. Varias plazas francesas han confirmado sus ciclos, al igual que Illescas y San Agustín del Guadalix, que han madrugado para anunciar sus ferias. Por su parte, las fechas de Madrid se hicieron públicas hace unos días a través de una fotografía publicada en Instagram por Rafael García Garrido, dando a los aficionados una primera visión del calendario madrileño.

En España, el 7 y 8 de marzo se celebrará en Illescas la tradicional Feria del Milagro, compuesta por una corrida de toros y una corrida de rejones. Previsiblemente, ese mismo fin de semana coincidirá con la Feria de Olivenza, que abre la temporada en Extremadura. Dos citas consolidas  en el arranque del año. Marzo también será testigo de otros ciclos destacados, como las ferias de Fallas de Valencia y de la Magdalena en Castellón, aún sin fechas confirmadas.

La temporada en Las Ventas comenzará el 22 de marzo con una novillada con picadores, y continuará con la corrida del Domingo de Ramos el 29 de marzo. El 5 de abril, Las Ventas acogerá la corrida del Domingo de Resurrección, mientras que ese mismo día Sevilla abrirá su temporada en La Maestranza, uno de los festejos más emblemáticos del año. Por el momento, las fechas del resto de la temporada sevillana permanecen pendientes, ya que concluye el contrato actual con la Empresa Pagés y se desconoce si seguirá al frente del coso del Baratillo.

Durante abril, los demás domingos en Madrid estarán dedicados a novilladas, mientras que el 25 y 26 de abril en San Agustín del Guadalix se celebrará la Feria del Aficionado, con novillada matinal picada y corrida vespertina el sábado y corrida matinal el domingo.

La Feria de San Isidro de Madrid se desarrollará del 8 de mayo al 7 de junio, con lunes de descanso, martes de novilladas y el resto de días dedicados a corridas de toros. Además, la Corrida de la Beneficencia será el 7 de junio y la Corrida In Memoriam Rafael de Paula el 14 de junio.

Entre junio y julio, se celebrará el Certamen Cénate Las Ventas, todos los jueves del 25 de junio al 23 de julio. Agosto acogerá corridas de toros los días 6, 15 y 27, con una corrida de rejones el 20 de agosto, mientras que en septiembre la actividad continuará con una novillada el 6 y corridas de toros los días 13, 20 y 27. La temporada madrileña cerrará con la Feria de Otoño, del 1 al 4 de octubre y del 9 al 11 de octubre, culminando con la corrida del Día de la Hispanidad el 12 de octubre.

Por otra parte, la Feria de San Fermín en Pamplona se celebrará, como es tradicional, del 5 al 14 de julio,  uno de los ciclos más esperados del verano, que próximamente anunciará el elenco ganadero.

En Francia, el calendario ya va cogiendo forma. El 18 de abril, Saint Martin de Crau celebrará una doble jornada: por la mañana, una novillada con picadores con reses de los hierros de Vieux Sulauze, Turquay, Jalabert y Tardieu, y por la tarde un desafío ganadero entre Cuadri y Saltillo, cuyos carteles se darán a conocer el 17 de enero. Al día siguiente, Garlin acogerá la XXIV Jornada Taurina de Primavera, con la presentación de la ganadería navarra de Pincha, incluyendo novillada matinal sin caballos y novillada picada vespertina.

Más adelante, el país galo acogerá la feria de Vic-Fezensac, emblema del torismo, que se celebrará del 23 al 25 de mayo, y la feria de Istres, del 19 al 21 de junio, que bajo la dirección de Bernard Marsella programará cinco festejos. En julio, Céret celebrará su tradicional feria los días 11 y 12, marcada por la diversidad de encastes, mientras que Roquefort ofrecerá el 15 de agosto una novillada torista con caballos del hierro de Turquay y cuatro erales de Alma Serena y Astarac, repitiendo el esquema del año anterior.

📅 Calendario taurino 2026

España

Fecha Lugar Festejo
7‑8 marzo Illescas Feria del Milagro: corrida de toros y corrida de rejones
22 marzo Madrid Novillada con picadores (inicio temporada)
29 marzo Madrid Corrida de toros (Domingo de Ramos)
5 abril Madrid Corrida de toros (Domingo de Resurrección)
5 abril Sevilla Corrida del Domingo de Resurrección
Abril (domingos restantes) Madrid Novilladas
25‑26 abril San Agustín del Guadalix Feria del Aficionado: novillada matinal picada y corrida vespertina el 25, corrida matinal el 26
8 mayo – 7 junio Madrid Feria de San Isidro (lunes descanso; martes novilladas, resto corridas de toros)
7 junio Madrid Corrida de la Beneficencia
14 junio Madrid Corrida In Memoriam Rafael de Paula
25 junio – 23 julio Madrid Certamen Cénate Las Ventas (todos los jueves)
5 – 14 julio Pamplona Feria de San Fermín
6, 15 y 27 agosto Madrid Corridas de toros
20 agosto Madrid Corrida de rejones
6, 13, 20 y 27 septiembre Madrid 6 septiembre: novillada; 13, 20 y 27 septiembre: corridas de toros
1 – 4 octubre Madrid Feria de Otoño
9 – 11 octubre Madrid Feria de Otoño
12 octubre Madrid Corrida Día de la Hispanidad

Francia

Fecha Lugar Festejo
18 abril Saint Martin de Crau Mañana: novillada con picadores (Vieux Sulauze, Turquay, Jalabert, Tardieu); tarde: desafío ganadero Cuadri vs Saltillo
19 abril Garlin Novillada matinal sin caballos y novillada picada vespertina (Ganadería Pincha)
23 – 25 mayo Vic-Fezensac Feria torista
19 – 21 junio Istres Cinco festejos
11 – 12 julio Céret Feria taurina con encastes diversos
15 agosto Roquefort Novilla torista con caballos (Turquay) y cuatro erales de Alma Serena y Astarac

Redaccion