Los Corrales del Gas: primer encuentro entre el toro, la afición y Pamplona

Los Corrales del Gas: primer encuentro entre el toro, la afición y Pamplona

Cuando llega julio y los pañuelicos rojos comienzan a asomar en las calles de Pamplona, la emoción presanferminera se respira en cada rincón. Uno de los escenarios clave en esta antesala de la fiesta son, sin duda, los Corrales del Gas de San Fermín, el espacio donde toros y aficionados se encuentran cara a cara.

Origen de los Corrales del Gas

La historia de los Corrales del Gas de Pamplona se remonta al siglo XIX, cuando en la actual ubicación existía una antigua fábrica de gas que abastecía de alumbrado al barrio de la Rochapea. Tras su cierre en 1899, el espacio se destinó al hospedaje de los toros que llegaban desde Andalucía y Castilla para la Feria del Toro.

Mientras tanto, los astados navarros eran conducidos por caminos hasta los corrales del Sario, utilizados desde 1893. Esta diferencia se debía al medio de transporte: los toros foráneos llegaban en tren hasta la Estación del Norte y eran trasladados en carros hasta los del Gas; los locales llegaban a pie acompañados por vaqueros y cabestros.

Inicialmente, los Corrales del Gas estaban formados por simples cercados de madera. No fue hasta 1918 cuando se construyeron estructuras permanentes, consolidando su presencia en el paisaje sanferminero. Los últimos vestigios de la antigua fábrica fueron demolidos en 1943.

Un espectáculo para la afición

Ya en los años 30, la expectación por ver el desembarque de las corridas de toros convirtió a los Corrales en un espectáculo en sí mismo. En los años 60, debido a la creciente afluencia, se limitó el acceso para garantizar la seguridad.

En diciembre de 2003 comenzaron las obras de los actuales Corrales, que fueron inaugurados para los Sanfermines de 2004. Desde entonces, el lugar sigue siendo el gran escaparate del toro bravo en su máxima expresión, a solo unos metros de los aficionados.

Visitar los Corrales del Gas en San Fermín

Los Corrales del Gas de San Fermín tienen capacidad para albergar siete corridas de toros. A través de ventanales de cristal, miles de visitantes, niños y adultos por igual, observan de cerca el trapío y la imponente cornamenta de los toros que recorrerán las calles de Pamplona.

Cada corral cuenta con un cartel informativo con el nombre y divisa de la ganadería, así como el orden de lidia de la Feria. En 2025, pasarán por estos corrales las ganaderías de Fuente Ymbro, Cebada Gago, Álvaro Núñez, Victoriano del Río, Jandilla, José Escolar, La Palmosilla y Miura.

Horarios y entradas

Las visitas a los Corrales del Gas de Pamplona pueden realizarse desde este miércoles, 2 de julio, en horario de 11 a 13 horas y de 16.30 a 20.30 horas. El precio de la entrada general es de 4 euros, mientras que los menores de 12 años pueden acceder de forma gratuita, siempre acompañados de un adulto.

Sandra Carbonero