Toros con historia, ganaderías de leyenda: la memoria brava de Pamplona

Toros con historia, ganaderías de leyenda: la memoria brava de Pamplona

En Pamplona, cada mañana de San Fermín comienza con el estruendo del cohete y la carrera vertiginosa de los encierros. Aquí, el toro es el protagonista, que es quien le da sentido a la corrida. El encierro no es un fin en sí mismo: es el camino que recorren los toros hacia la plaza, hacia la lidia. Sin corridas, no habría encierros.

Cada tarde, cuando se abre la puerta de toriles de Pamplona, se mide la bravura del animal ante una máxima exigencia. Por eso, las ganaderías que acuden a San Fermín lo hacen con lo mejor de sus hierros. Y los toros que triunfan, los que escriben su nombre en los anales, se convierten en leyenda de la cabaña brava.

La Feria del Toro de Pamplona es una de las más prestigiosas y exigentes del calendario taurino. Desde 1959, premia a la ganadería cuya corrida se distingue por ser la mejor y más competa, aunque en las diez primeras ediciones el galardón se entregó al toro más bravo. Labor que hoy hace el Trofeo Carriquiri que reconoce al astado que por su compendio de cualidades deja huella en la memoria del aficionado. Cada año, Pamplona recibe a los hierros más esperados, que han esculpido su historia en ella: Miura, Cebada Gago, Jandilla, Fuente Ymbro… Pilares de la Fiesta e imagen de integridad, seriedad y trapío.

A continuación, repasamos todos los premiados por el prestigioso Premio Feria del Toro y el Trofeo Carriquiri.

Premios Feria del Toro:

1959: ‘Rabioso’, nº 57, castaño, de Álvaro Domecq, lidiado en sexto lugar el 9 de julio por Curro Girón.

1960: Desierto.

1961: ‘Malaquino’, nº 1, negro zaíno, 483 kilos, de Antonio Ordóñez, lidiado en segundo lugar el 7 de julio por Mondeño.

1962: ‘Buscalíos’, nº 39, negro, 479 kilos, de Álvaro Domecq, lidiado en tercer lugar el 12 de julio por Mondeño.

1963: ‘Escorpión’, nº 178, negro, 540 kilos, del Marqués de Domecq, lidiado en quinto lugar el 11 de julio por Luis Segura.

1964: ‘Nueve cosechas’, nº 80, negro meano, 530 kilos, del Conde de la Corte, lidiado en primer lugar el 7 de julio por Pedrés.

1965: ‘Guineo’, nº 11, negro listón, del Conde de la Corte, lidiado en segundo lugar el 8 de julio por Paco Camino.

1966: Mención honorífica: ‘Manigero’, de Juan Pedro Domecq, lidiado en quinto lugar el 13 de julio por Andrés Vázquez. Premio Corrida Concurso: ‘Escultor’, de Álvaro Domecq, lidiado en sexto lugar el 14 de julio por Antonio Ordóñez.

1967:Ricopelo’, nº 16, negro listón, de Manuel Arranz, lidiado en sexto lugar el 8 de julio por Andrés Hernando.

1968: ‘Ventero’, nº 8, castaño, de César Moreno, lidiado en primer lugar el 8 de julio por José Fuentes.

1969: Corrida de Juan Pedro Domecq, lidiada el 14 de julio por Diego Puerta, Paco Camino y Santiago Martín ‘El Viti’.

1970: Corrida de Juan Pedro Domecq, lidiada el 8 de julio por José Fuentes, Francisco Rivera ‘Paquirri’ y José Luis Parada.

1971: Corrida de Juan Pedro Domecq, lidiada el 7 de julio por Manolo Cortés, Curro Rivera y José Luis Parada.

1972: Corrida de César Moreno, lidiada el 14 de julio por Paco Camino, Dámaso González y El Niño de la Capea.

1973: Corrida de Antonio Martínez Elizondo, lidiada el 10 de julio por Diego Puerta, José María Manzanares y José Luis Galloso.

1974: Corrida de Miura, lidiada el 13 de julio por Manolo Cortés, José Luis Parada y Antonio José Galán.

1975: Corrida de Pablo Romero, lidiada el 8 de julio por Paquirri, Ruiz Miguel y Julio Robles.

1976: Corrida de Juan Guardiola Soto, lidiada el 8 de julio por Manolo Cortés, Francisco Ruiz Miguel y Raúl Aranda.

1977: Corrida de Miura, lidiada el 8 de julio por Francisco Ruiz Miguel, José Luis Parada y Antonio José Galán.

1978: Se suspendieron las fiestas de San Fermín.

1979: Corrida del Marqués de Albaserrada, lidiada el 15 de julio por Joaquín Bernadó, Frascuelo y Justo Benítez.

1980: Corrida del Marqués de Albaserrada, lidiada el 14 de julio por Joaquín Bernadó, Paco Alcalde y Morenito de Maracay.

1981: Desierto.

1982: Desierto.

1983: Corrida del Marqués de Domecq, lidiada el 12 de julio por Francisco Ruiz Miguel, José Luis Palomar y José Cubero ‘El Yiyo’.

1984: Corrida de  Miura, lidiada el 14 de julio por Francisco Ruiz Miguel, José Antonio Campuzano y Víctor Méndez.

1985: Corrida de Hros. de José Luis Osborne, lidiada el 9 de julio por José María Manzanares, Luis Francisco Esplá y Espartaco.

1986: Corrida de José Cebada Gago, lidiada el 10 de julio por José María Manzanares, Julio Robles y Luis Francisco Esplá.

1987: Corrida de Murteira Grave, lidiada el 12 de julio por Francisco Ruiz Miguel, Tomás Campuzano y Vicente Ruiz ‘El Soro’.

1988: Desierto.

1989: Corrida de Salvador Guardiola, lidiada el 10 de julio por Roberto Domínguez, Víctor Méndez y Emilio Oliva.

1990: Corrida de Cebada Gago, lidiada el 10 de julio por Roberto Domínguez, Emilio Muñoz y Fernando Cepeda.

1991: Premio ex-aequo a las corridas de Salvador Guardiola, lidiada el 8 de julio por Morenito de Maracay, Víctor Méndez y Juan Cuéllar, y del Marqués de Domecq, el 13 de julio por José Ortega Cano, Emilio Muñoz y Miguel Báez ‘Litri’.

1992:  Corrida de Cebada Gago, lidiada el 8 de julio por Juan Mora, Rafael Camino y Jesulín de Ubrique.

1993: Corrida de Torrealta, lidiada el 13 de julio por Emilio Muñoz, Miguel Báez ‘Litri’ y Jesulín de Ubrique.

1994: Corrida de Torrestrella, lidiada el 12 de julio por Emilio Muñoz, Juan Mora y Antonio Borrero ‘Chamaco’.

1995: Corrida de Dolores Aguirre, lidiada el 9 de julio por Cristo González, Javier Vázquez y Pepín Liria.

1996: Corrida de Salvador Guardiola, lidiada el 8 de julio por José P. Prados ‘El Fundi’, Francisco Javier Martínez ‘Paquiro’ y Javier Vázquez.

1997: Corrida de Salvador Guardiola, lidiada el 8 de julio por Juan Mora, Raúl Gracia ‘El Tato’ y Pepín Liria.

1998: Corrida de Marqués de Domecq, lidiada el 13 de julio por Emilio Muñoz, Francisco Rivera Ordóñez y Morante de la Puebla.

1999: Premio ex-aequo a las corridas Cebada Gago, lidiada el 9 de julio por Manuel Caballero, Pepín Liria y Eduardo Dávila Miura y Miura, el 11 de julio por Sergio Sánchez, Juan José Padilla y Antonio Ferrera respectivamente.

2000: Corrida de Hnos. Gutiérrez Lorenzo, lidiada el 13 de julio por Enrique Ponce, Julián López ‘El Juli’ y Francisco Marco.

2001: Corrida de Cebada Gago, lidiada el 9 de julio por Pepín Liria, Juan José Padilla y Jesús Millán.

2002: Corrida de Torrestrella, lidiada el 13 de julio por Víctor Puerto, Antonio Ferrera y David Fandila ‘El Fandi’.

2003: Corrida de Jandilla, lidiada el 10 de julio por Francisco Rivera Ordoñez, Julián López «El Juli» y César Jiménez.

2004: Corrida de Jandilla, lidiada el 12 de julio por Eduardo Dávila Miura, Miguel Abellán y Matías Tejela.

2005: Corrida de Fuente Ymbro, lidiada el 13 de julio por Eduardo Dávila Miura, Julián López ‘El Juli’ y Miguel Ángel Perera.

2006: Corrida de Cebada Gago, lidiada el 10 de julio por López Chaves, Francisco Marco y Fernando Cruz.

2007: Corrida de Fuente Ymbro, lidiada el 9 de julio por Antonio Ferrera, Matías Tejela y Salvador Cortés.

2008: Premio ex-aequo a las corridas de El Ventorrillo, lidiada el 10 de julio por Antonio Ferrera, Juan Bautista y Salvador Cortés y Miura, el 13 de julio por El Fundi, Juan José Padilla y Rafaelillo.

2009: Corrida de Dolores Aguirre, lidiada el 11 de julio por Serafín Marín, David Mora y Joselillo.

2010: Premio ex-aequo a las corridas de Fuente Ymbro, lidiada el 9 de julio por los diestros Antonio Ferrera, Oliva Soto y Rubén Pinar y, Victoriano del Río, el 12 de Julio por los diestros Curro Díaz, Julián López ‘El Juli’ y Alejandro Talavante.

2011: Corrida de Fuente Ymbro, que fue lidiada el 11 de julio por los diestros Antonio Ferrera, Cesar Jiménez e Iván Fandiño.

2012: Corrida de Cebada Gago, lidiada el día 9 de julio por los diestros Francisco Marco, Morenito de Aranda y Antonio Nazaré.

2013: Corrida de Dolores Aguirre, lidiada el 8 de julio por Manuel Escribano, Joselillo y Juan del Álamo.

2014: Corrida de Victoriano del Río, lidiada el 9 de julio por Juan José Padilla, Iván Fandiño y Juan del Álamo.

2015: Desierto.

2016: Corrida de Victoriano del Río, lidiada el 12 de julio por Juan José Padilla, El Juli y López Simón.

2017: Premio ex-aequo a las corridas de Jandilla, lidiada el 11 de julio por Miguel Ángel Perera, Cayetano y Roca Rey, y de Victoriano del Río, el 12 de julio por Sebastián Castella, López Simón y Ginés Marín.

2018: Corrida de Jandilla, lidiada el 13 de julio por Juan José Padilla, Cayetano Rivera y Roca Rey.

2019: Corrida de Núñez del Cuvillo, lidiada el 12 de julio por Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Cayetano.

2020: No se celebró la feria.

2021: No se celebró la feria.

2022: Ganadería de La Palmosilla, lidiada el 10 de julio por Rafaelillo, Manuel Escribano y Leo Valadez-

2023: Ganadería de Jandilla, lidiada el 12 de julio por Antonio Ferrera, Julián López ‘El Juli’ y Cayetano.

2024: Ganadería de Fuente Ymbro, lidiada el 10 de julio por Miguel Ángel Perera, Roca Rey y Tomás Rufo.

 

Toros premiados con el Trofeo Carriquiri:

1969: ‘Madrileño’, nº 28, de Juan Pedro Domecq, lidiado en sexto lugar el 14 de julio por Santiago Martín ‘El Viti’.

1970: ‘Delirio’, nº 76, de Juan Pedro Domecq, lidiado en segundo lugar el 8 de julio por Francisco Rivera ‘Paquirri’.

1971: ‘Vareto’, nº 4, negro, del Conde de la Corte, lidiado en primer lugar el 13 de julio por Diego Puerta.

1972: ‘León’, nº 39, de Miura, lidiado en primer lugar el 10 de julio por Andrés Vázquez.

1973: ‘Importuno’, nº 25, mulato, de Miura, lidiado en sexto lugar el 14 de julio por Antonio José Galán.

1974: ‘Galguito’, nº 9, negro listón, de Miura, lidiado en cuarto lugar el 13 de julio por Manolo Cortés.

1975: ‘Aguijito’, nº 66, cárdeno, de Miura, lidiado en tercer lugar el 10 de julio por Antonio José Galán.

1976: Tabardillo’, nº 1, cárdeno, de Juan Guardiola Soto, lidiado en segundo lugar el 8 de julio por Francisco Ruiz Miguel.

1977: ‘Algabeño’, nº 44, castaño, 574 kilos, de Miura, lidiado en tercer lugar el 8 de julio por Antonio José Galán.

1978: Se suspendieron las fiestas de San Fermín.

1979: ‘Revoltoso’, nº 21, negro, de Albaserrada, lidiado en quinto lugar el 15 de julio por Frascuelo.

1980: Desierto.

1981: Desierto.

1982: ‘Hatero’, nº 34, del Marqués de Albaserrada, lidiado en tercer lugar el 8 de julio por Jorge Gutiérrez.

1983: ‘Navajito’, nº 66, de Miura, lidiado en quinto lugar el 10 de julio por José Antonio Campuzano.

1984: ‘Palomero’, nº 26, negro, de 579 kilos, de Fermín Bohórquez, lidiado en primer lugar el 11 de julio por Emilio Muñoz.

1985: ‘Hilador’, nº 2, negro, de 541 kilos, del Marqués de Domecq, lidiado en segundo lugar el 11 de julio por Ortega Cano.

1986: ‘Vidriero’, nº 24, negro, de 589 kilos, del Marqués de Domecq, lidiado en primer lugar el 12 de julio por José Antonio Campuzano; y ‘Bilbaino’, nº 29, negro, de 522 kilos, de Murteira Grave, lidiado en tercer lugar el 13 de julio por Roberto Bermejo.

1987: ‘Carasucia’, nº 69, negro, de 569 kilos, de Salvador Guardiola, lidiado en quinto lugar el 8 de julio por José Nelo ‘Morenito de Maracay’.

1988: ‘Abeja’, nº 77, negro, de 600 kilos, de Salvador Guardiola, lidiado en cuarto lugar el 8 de julio por Paco Alcalde.

1989: ‘Ricolata’, nº 22, negro bragado, de 485 kilos, de Salvador Guardiola, lidiado en quinto lugar el 10 de julio por Víctor Méndez.

1990: ‘Trepador’, nº 46, negro, de 540 kilos, de Cebada Gago, lidiado en segundo lugar el 10 de julio por Emilio Muñoz.

1991: ‘Hablador’, nº 109, negro, de 510 kilos, del Conde de la Corte, lidiado en tercer lugar el 7 de julio por Sergio Sánchez.

1992: ‘Pandero’, nº 104, negro, de 556 kilos, de Cebada Gago, lidiado en cuarto lugar el 8 de julio por Juan Mora.

1993: ‘Fresón’, nº 9, castaño, de 629 kilos, del Marqués de Domecq, lidiado en segundo lugar el 9 de julio por César Rincón.

1994: ‘Marcado’, nº 45, del Marqués de Domecq, lidiado en segundo lugar el 13 de julio por César Rincón.

1995: ‘Castellano’, nº 5, de Torrestrella, lidiado en segundo lugar el 13 de julio por Juan Mora.

1996: ‘Borracho’, nº 147, de Torrestrella, lidiado en segundo lugar el 12 de julio por Jesulín de Ubrique.

1997: ‘Albulaqueño’, nº 38, de Miura, lidiado en cuarto lugar el 13 de julio por El Fundi.

1998: ‘Manzanillo’, nº 97, de Cebada Gago, lidiado en cuarto lugar el 10 de julio por Jesulín de Ubrique.

1999: ‘Bombito’, nº 31, de Miura, lidiado en segundo lugar el 11 de julio por Juan José Padilla.

2000: ‘Narciso‘, nº 46, de Hnos. Gutiérrez Lorenzo, lidiado en tercer lugar el 13 de julio por Francisco Marco.

2001: ‘Frívola’, nº 45, de Santiago Domecq, lidiado en sexto lugar el 11 de julio por Julián López ‘El Juli’.

2002: ‘Sonajero’, nº 30, de Torrestrella, lidiado en quinto lugar el 13 de julio por Antonio Ferrera.

2003: ‘Lagartijo’, nº 5, de Miura, lidiado en segundo lugar el 13 de julio por Juan José Padilla.

2004: ‘Olivarero’, nº 101, de Jandilla, lidiado en cuarto lugar el 12 de julio por Eduardo Dávila Miura.

2005: ‘Regidor’, toro número 64, de Jandilla, lidiado en tercer lugar el 11 de julio por el diestro Salvador Cortés.

2006: ‘Zarandado’, toro número 102, de Fuente Ymbro, lidiado en primer lugar el 13 de julio por el diestro Ambel Posada.

2007: ‘Segador’, nº 10, de Cebado Gago, lidiado en quinto lugar el 10 de julio por el diestro Juan Bautista.

2008: ‘Pelícano’, nº 70, de Fuente Ymbro, lidiado en sexto lugar el 9 de julio por el diestro Miguel Ángel Perera.

2009: ‘Sabueso’, nº 42, de Jandilla, lidiado en sexto lugar el 10 de julio por el diestro Ruben Pinar.

2010: ‘Tramposo’, nº 150, de Fuente Ymbro, lidiado en cuarto lugar el 9 de julio por el diestro Antonio Ferrera.

2011: Premio ex-aequo a los toros ‘Langosto’, de Dolores Aguirre, lidiado em cuarto lugar el 9 de julio por Joselillo, y ‘Codicioso’, de El Pilar, lidiado por El Cid

2012: ‘Cantillito’, nº 102, de Moisés Fraile, lidiado en sexto lugar el 10 de julio por el diestro David Mora.

2013: ‘Heroína’, nº 111, de Fuente Ymbro, lidiado en cuarto lugar el 13 de julio por Juan José Padilla.

2014: ‘Español’, nº 112, de Victoriano del Río, lidiado en quinto lugar el 9 de julio por Iván Fandiño.

2015: ‘Costurero’, nº 33, de José Escolar, lidiado en sexto lugar el 11 de julio por el diestro Paco Ureña.

2016: ‘Decano’, nº 43, de Jandilla lidiado en quinto lugar el 11 de julio por Alejandro Talavante.

2017: ‘Forajido’, nº 63, de Victoriano del Río, lidiado en tercer lugar el 12 de julio por Ginés Marín.

2018: ‘Cuba’, nº 158, de Puerto de San Lorenzo, lidiado en cuarto lugar el 7 de julio por Paco Ureña.

2019: ‘Tinajón’, nº 30, de La Palmosilla, lidiado en cuarto lugar el 13 de julio por José Garrido

2020: No se celebró la feria.

2021: No se celebró la feria.

2022: ‘Rufián’, nº 70, de Jandilla, lidiado en quinto lugar el 12 de julio por Alejandro Talavante.

2023: ‘Forajido’, nº 63, de Victoriano del Río, lidiado en tercer lugar el 12 de julio por Roca Rey,

2024: ‘Campanilla’, nº 179, de Toros de Cortes, lidiado en quinto lugar el 9 de julio por Emilio de Justo.

 

Sandra Carbonero